Ir al contenido principal

¿Qué es el Liberalismo?

¿Qué significa Liberalismo? 




Según Wikipedia: El liberalismo es una filosofía política y moral que defiende: libertad individual, igualdad ante la ley, reducción del poder del Estado. 

Según Oxford Languages: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo 18, defiende la libertad del individuo, intervención mínima del estado en la vida social y económica. 

En una definición más amplia Significados.com expone: Doctrina filosófica con expresiones concretas en el terreno político, económico y social, Libertad individual, limitación del papel del Estado en la vida civil y las relaciones económicas, protección de la propiedad privada, igualdad ante la ley sustentada en el Estado de derecho, la separación de poderes y la tolerancia de credos. 

Un artículo de concepto.de nos muestra cómo se divide el liberalismo: 

Liberalismo clásico: nacida en Europa del siglo 17 y 18 por la burguesía que luchaba contra los monarcas con poderes absolutos y los privilegios aristocráticos. Defendían la libertad de culto, la libertad del ejercicio político y la libertad del ejercicio económico. Querían que el monarca no se entrometiera en los asuntos civiles. 

Socioliberalismo: persigue un balance entre las libertades individuales y del ejercicio económico, y la protección que el Estado puede ofrecer contra formas injustas y excesivas del mercado (monopolios, competencia desleal), garantizando el estado de bienestar. También conocido como liberalprogresismo, capitalismo social o economía social de mercado. 

Minarquismo: Propone que el Estado se encargue solamente de la defensa territorial de la nación y el sostén de la justicia y del orden público. Se propone que el resto de la Sociedad debe quedar en manos privadas. Sam Konkin (1.947-2.003) acuñó este término en 1.971 

Anarcocapitalismo: Sociedad sin Estado. Todos los bienes y servicios deben provenir de la libre competencia del mercado. También llamado Anarcoliberalismo o anarquismo de libre mercado. 

Según politocracia.com las características de este movimientos son: 
  • Los seres humanos son seres racionales y poseen derechos individuales inviolables. (vida, libertad y propiedad privada), 
  • El Gobierno debe regular la vida pública sin interferir excesivamente en la esfera privada de los ciudadanos, 
  • La ley obliga a todos, 
  • El libre mercado capitalista es la base de la riqueza de las naciones e individuos, y el ejercicio de la profesión comercial debe estar protegido manteniendo las mínimas trabas estatales posibles, 
  • El Estado debe ejercer una función garante de los derechos individuales y de unos mínimos imprescindibles que garanticen la igualdad de los ciudadanos, 
  • Los derechos sociales deben garantizarse en su máxima amplitud por el Estado, que debe interponer las mínimas trabas a su ejercicio y disfrute.

Primeros representantes del liberalismo 

John Locke (1.632 - 1.704): Empirista británico que realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. La teoría de la mente de Locke es frecuentemente citada como el origen de las concepciones modernas de la identidad y del yo. 

Montesquieu (1.689 - 1.755):Jurista francés. Articuló la teoría de la separación de poderes. Su pensamiento va con la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico. 

Adam Smith (1.723 - 1.790): Economista y filósofo británico investigó sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. 

Thomas Jefferson (1.743 - 1.826): Tercer Presidente de los Estados Unidos. Promocionó los ideales del republicanismo. Promovió la democracia y luchó contra el imperio británico. 

Thomas Malthus (1.766 - 1.834): Clérigo británico. Publicó en 1.798 el Ensayo sobre el principio de la población. 

Jean-Baptiste Say (1.767 - 1.832): Economista francés que ganó reconocimiento por su Tratado de Economía Política. Autor de la Ley de los mercados o Ley de Say. 

David Ricardo (1.772 - 1.823): Economista británico. Defendía el establecimiento de una unidad monetaria fuerte, cuyo valor dependiera del valor de algún metal precioso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crecimiento Económico de Chile desde 1990

Me ha llegado por Whatsapp un gráfico del crecimiento económico de Chile desde 1970 y me sorprendí de la tendencia alzista en época de Pinochet, la desaceleración en época de la concertación, aceleración en época de Piñera y vuelta a la desaceleración en el segundo mandato de Bachellet. Esto llevo a preguntarme, ¿Ha sido así verdaderamente la evolución económica de mi país o el gráfico ha sido creación de un tipo de derecha que solo ha inventado un gráfico falso para gente que no conoce bien los datos macroeconómicos historicos en referencia al crecimiento económico de Chile? . Pues, como no yo no estoy al tanto de lo que sucede en mi país y aprovechando las votaciones a presidente, me puse a investigar este tema y he encontrado un artículo muy bueno de economía para todos, analizando este tema y otros relacionados al crecimiento y recesión de un país. https://economiatodos.cl/2015/07/19/la-desaceleracion-economica-de-chile-explicada-conmanzanitas/ A continuación rescato el ...

Análisis DAFO (FODA) de Airbnb (2019)

INTRODUCCIÓN Airbnb es una plataforma digital enmarcada en la economía colaborativa donde es posible ofrecer y encontrar alojamiento de forma económica a través de Internet. Este sistema resuelve las necesidades de 2 tipos de usuarios, aquellos que tienen una vivienda disponible sin utilizar o un espacio dentro de su residencia habitual (habitación, sofá, etc.) y aquellos que realizan viajes y desean encontrar alojamiento a precios más económicos que los hoteles, y lo que hace esta web es unir estas dos clases de personas como intermediario. Sus fundadores son Brian Chesky, Joe Gebbia quienes en 2.007 no tenían como pagar el alquiler de su apartamento y decidieron compartir su vivienda con personas de paso por San Francisco (Estados Unidos) solo con una colchoneta hinchable (airbed en inglés) obteniendo 80 dólares por ello, y esto les daría la idea para comenzar con esta startup, y junto al arquitecto Nathan Blecharczyk desarrollaron la idea en 2.008 con su primera pl...

PÓLIZAS DE CRÉDITO - ejercicios de instrumentos financieros.

Operaciones referidas a una póliza de crédito. 1.- Durante el ejercicio 2018 una empresa ha realizado las siguientes operaciones con una póliza de crédito. a.- 2 de enero : solicitamos una póliza de crédito que nos es concedida con un límite de 90.000€ a un año. Los gastos de formalización de dicha póliza se han elevado a 123,2€ que han sido cargados en la misma. b.- 30 de enero : pagamos la nómina del personal: Sueldo devengado, 2.902€. Deducciones practicadas: Seguridad social, 112€, I.R.P.F. 349,8€. Se descuenta un anticipo concedido de 250€. A través de la póliza de crédito . c.- 15 de mayo : Pagamos una factura pendiente con un proveedor de inmovilizado por importe de 3.500€. A través de la póliza de crédito . d.- 1 de julio : se paga a través de la póliza de crédito las siguientes deudas: + A Proveedores, facturas por importe de 12.412€. + A Proveedores, efectos aceptados por importe de 8.370€. + Acreedores, la totalidad de las facturas debidas, 1....